Bioética y la promoción de medicamentos

  • Jonathan Maximiliano Tipán Barros 1. Médico Especialista en Pediatría y Magister en Bioética. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas.Universidad de Cuenca
  • Alicia Zavala-Calahorrano MD, MsC, PhD. Docente Directora de la Carrera de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ambato– Ecuador.
  • Luis Edmundo Estévez Montalvo Especialista en Ciencias Básicas Biomédicas y Máster en Bioética y Derecho. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Central. Quito – Ecuador.
Palabras clave: Promoción de Medicamentos, Prescripciones de Medicamentos, Bioética, Ética, Industria Farmacéutica, Conflicto de Intereses.

Resumen

Antecedentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la promoción de medicamentos está convirtiéndose en un problema de salud pública, por lo que la ausencia de preceptos éticos causa efectos en la población y al sistema de salud.
Objetivo
Presentar un enfoque bioético de la promoción de medicamentos relacionado con la prescripción de fármacos.

Métodos
Se realizó una revisión bibliográfica tipo Prisma que tuvo los siguientes criterios de inclusión artículos académicos revisados por pares en inglés y español, desde el 1ero de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020. Las bases de datos que se incluyeron fueron Pubmed, ProQuest, Science Direct, Cochrane Library y Google Scholar con Palabras Clave: “Promoción de Medicamentos”, “Prescripciones de Medicamentos”, “Bioética”, “Ética”, “Industria Farmacéutica”, “Conflicto de Intereses”. Después de haber examinado 220 artículos por relevancia, 46 artículos fueron incluidos en la presente revisión

Resultados
De la revisión bibliográfica realizada emergen cinco temas: 1) cambios en la conducta médica, 2) aumento en el gasto de salud, 3) confianza en el médico, 4) sesgo en investigación y 5)
conflictos de interés. Esto afectaría el ámbito axiológico y bioético con particular énfasis en los principios y valores de: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia, solidaridad,
altruismo, gratuidad, libertad, veracidad, fidelidad e integridad.
Conclusiones
La presente investigación enfatiza sobre la importancia ética en la prescripción de fármacos y la educación médica continuada para afrontar los efectos negativos de la promoción de
medicamentos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-06-30
Cómo citar
Tipán Barros , J. M., Zavala-Calahorrano , A., & Estévez Montalvo, L. E. (2021). Bioética y la promoción de medicamentos. ATENEO, 23(1), 89-100. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/136
Sección
Artículos de Revisión