TCI para sedoanalgesia con propofol y remi-fentanilo en endoscopia gastrointestinal. Reporte preliminar.

  • Johanna Rovayo Torres Médico Especialista en Anestesiología del Hospital de Especialidades “Dr. Abel Gilbert Pontón”. Docente de la Especialidad de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil
  • David Olivar Colina Médico Especialista en Anestesiología del Hospital de Especialidades “Dr. Abel Gilbert Pontón”.
  • Madelain García García Médico Estudiante de Posgrado de la Especialidad de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil – Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
  • Cristina Quimbiuco Martínez Médico Estudiante de Posgrado de la Especialidad de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil – Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
  • Marcel Rodriguez Ponce Médico Estudiante de Posgrado de la Especialidad de Anestesiología de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil – Ministerio de Salud Pública del Ecuador
  • Fernando Miñán Arana Médico Especialista en Cirugía de Trauma del Hospital de Especialidades “Dr. Abel Gilbert Pontón”. Docente de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo
  • Andrés Cedeño Ruiz Cirujano General egresado Universidad Espíritu Santo, Guayaquil – Ecuador. Médico General.
  • Boris Cedeño Ruiz Cirujano General egresado Universidad Espíritu Santo, Guayaquil – Ecuador. Médico General.
Palabras clave: Sedoanalgesia, Endoscopia gastrointestinal, Anestesia intravenosa total (TIVA).

Resumen

Introducción: Un gran número de los procedimientos endoscópicos gastrointestinales se realizan actualmente  bajo sedación. La sedoanalgesia mejora la experiencia del paciente y facilita la labor del endoscopista. En años recientes se ha observado un interés creciente en el uso de sistemas de infusión controlada por objetivos (TCI) para sedoanalgesia en procedimientos endoscópicos gastrointestinales. El objetivo del presente estudio es describir la experiencia del uso de un sistema TCI para sedoanalgesia en un hospital público de tercer nivel.

Métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo. Se seleccionó al azar a 50 pacientes sometidos a procedimientos endoscópicos gastrointestinales: videocolonoscopia (n=12), videoendoscopia digestiva alta (n=34), videoendoscopia digestiva alta más otro procedimiento (n=4). Se registró saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, tensión arterial e índice de profundidad anestésica antes y durante el procedimiento endoscópico, modificando la perfusión en caso necesario. El objetivo fue conseguir un grado 3 de la escala de sedación de Ramsay. Se inició la infusión controlada por objetivo de propofol (modelo Schneider) y remifentanilo (modelo Minto) con concentraciones-objetivo iniciales de 1 ng/ml y se ajustó de acuerdo con la escala de Ramsay y se mantuvo un objetivo de concentración en sitio-efecto (Ce) suficiente para lograr un índice de profundidad anestésica entre 60 y 80. Se cuantificó la dosis total administrada de cada medicamento al final del procedimiento. Se encuestó al endoscopista y al paciente para conocer su nivel de satisfacción y comodidad con la técnica de sedación.

Resultados: 31 mujeres y 19 hombres, con una edad media de 55,28 años y un peso medio de 67,74. El promedio de dosis de propofol y remifentanilo por procedimiento fue para videocolonoscopia de 181,9 ± 64,5 mg y 88,4 ± 33,7 μg respectivamente. En videoendoscopia se utilizó 82,1 ± 40,3 mg de propofol y 45,4 ± 24,4 de remifentanilo. En videoendoscopia más otro procedimiento se usó 93 ± 38mg de propofol y 41,8 ± 8,5 μg de remifentanilo. En todos los procedimientos se logró un Ramsay de 2-3 a los 5 y 10 minutos, mientras que el qCon alcanzado en el mismo intervalo fue de 76,9 ± 14,2 y 73,6 ± 11,7 respectivamente en videocolonoscopias. En tanto que las videoendoscopias tuvieron una media de 75,0 ± 14,3 y 75,4 ± 13,6. Las videoendoscopias más otro procedimiento registraron un valor promedio de 78,7 ± 11,1 y 76,2 ± 11,2. Los efectos adversos que se encontraron fueron bradicardia en un 22% al minuto 1 y 18% en los minutos 5 y 10, hipoxia se presentó el 2% en el primer minuto, 12% en el minuto 5 y 6% al minuto 10.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-06-29
Cómo citar
Rovayo Torres, J., Olivar Colina, D., García García, M., Quimbiuco Martínez, C., Rodriguez Ponce, M., Miñán Arana, F., Cedeño Ruiz, A., & Cedeño Ruiz, B. (2022). TCI para sedoanalgesia con propofol y remi-fentanilo en endoscopia gastrointestinal. Reporte preliminar. ATENEO, 24(1), 43-53. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/171
Sección
Artículos Originales