Prevalencia de uropatógenos bacterianos y su resistencia antimicrobiana en pacientes con infección al tracto urinario durante el año 2019 en la ciudad de Cuenca
Resumen
Introducción: La infección al tracto urinario es una de las patologías infecciosas más prevalentes en todo el mundo que afecta principalmente al sexo femenino y a poblaciones de alto riesgo. La terapia antibiótica es considerada la piedra angular en el tratamiento de infecciones urinarias, sin embargo, durante los últimos años, se ha evidenciado una tendencia cada vez mayor de resistencia antimicrobiana.
Objetivo: Conocer la prevalencia de uropatógenos bacterianos y su resistencia antimicrobiana en pacientes con infección al tracto urinario durante el año 2019 en la ciudad de Cuenca.
Métodos: Estudio descriptivo de serie de casos en el que se observaron los registros de urocultivos con antibiograma realizados durante el período julio-diciembre del año 2019 en laboratorios de la ciudad de Cuenca.
Resultados: La infección al tracto urinario se presenta con más frecuencia en el sexo femenino (86.07%). La Escherichia coli fue el uropatógeno predominante, aislado en el 83.28% de los cultivos. El mismo que presentó una mayor tasa de resistencia a fármacos como: Ampicilina (83.53%), Ceftriaxona (62.50%), Trimetoprim/Sulfametoxazol (57.36%) y Amoxicilina/Acido Clavulánico (40.67%).
Conclusiones: La infección al tracto urinario afecta principalmente a mujeres en edad fértil. El agente etiológico más prevalente continúa siendo la bacteria Escherichia coli que presenta porcentajes más bajos de resistencia a fármacos como el Cefepime, la Nitrofurantoina y los Carbapenémicos, por lo que se recomienda su uso como antibioticoterapia empírica en pacientes con infecciones al tracto urinario en nuestro medio.
Descargas
Derechos de autor 2022 ATENEO
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.