Subdiagnóstico de anemia en pacientes pediátricos

  • María Antonieta Flores Salinas
  • Martha Alexandra Llamuca Cali
  • Diego Fabián Ochoa Crespo Universidad del Azuay
  • Julio Hernán Ochoa Crespo
  • Lorena Patricia Padrón Alvarado Universidad del Azuay
Palabras clave: ANEMIA, SUB-DIAGNOSTICO, HEMOGLOBINA, INDICES ERITROCITARIOS

Resumen

Objetivo: Determinar la frecuencia de sub-diagnóstico de anemia en niños de 6-24 meses de edad hospitalizados en el departamento de pediatría del Hospital Homero Castanier Crespo, durante el año 2016.
Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo. La muestra estuvo conformada por 234 niños, la misma que se obtuvo con el 95% de índice de confianza, 4% error de inferencia y 20% prevalencia de diagnóstico de anemia. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y se analizaron mediante el programa IBM-SPSS Versión 15.
Resultados: La edad mínima en el estudio fue de 6 meses, la máxima 24 y la mediana de 15. El 57,3% perteneció al sexo masculino; el tipo de parto frecuente fue de tipo vaginal 76,9%. Respecto a la residencia materna, el área urbana fue predominante con 58,5%. El estudio reportó 20,08% de niños con anemia, predominando el sexo masculino, la frecuencia de sub-diagnóstico fue de 19,7%. El valor mínimo de hemoglobina fue de 6,3, el valor máximo 23,1 y la mediana 12,2 g/L. La anemia leve fue más frecuente con 66,0%; según los valores de índices eritrocitarios la anemia microcítica hipocrómica predominó con 70,2%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-05-06
Cómo citar
Flores Salinas, M. A., Llamuca Cali, M. A., Ochoa Crespo, D. F., Ochoa Crespo, J. H., & Padrón Alvarado, L. P. (2019). Subdiagnóstico de anemia en pacientes pediátricos. ATENEO, 20(2), 170-178. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/29
Sección
Artículos Originales