MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS

  • Andrea Pineda Monge Universidad del Azuay
  • Martha Tepán Lema Universidad del Azuay
  • Karla Novillo Fernández Hospital José Carrasco Arteaga, IESS
  • Diana Bravo Parra Hospital José Carrasco Arteaga, IESS
  • Fernando Córdova Neira Universidad del Azuay
Palabras clave: MALFORMACION, CONGENITA, RECIEN NACIDO

Resumen

Introducción: Las malformaciones congénitas representan una causa frecuente de enfermedad, minusvalía y muerte; 3-5% de recién nacidos presentan algún tipo de alteración, porcentaje que va en aumento si se estudian malformaciones que se hacen evidentes a lo largo del tiempo. El 50% de los defectos congénitos son de causa desconocida, 15% asociado a teratógenos, 10% de causa genética y un 25% de origen multifactorial. Por ello la importancia de estudiar la frecuencia y características de las malformaciones congénitas en cada población, éstas están influenciadas por distintos factores tanto genéticos y ambientales.

Objetivo: Identificar las anomalías congénitas, en recién nacidos ingresados en el servicio de Neonatología del Hospital José Carrasco, enero 2015 y diciembre 2016.

Material y Métodos: Estudio transversal, de recién nacidos diagnosticados con malformación congénita; se utilizó un formulario prediseñado para la recolección de datos de niños, madres, factores de riesgo y características de las malformaciones congénitas.

Resultados: Se registraron 3284 nacimientos en el periodo comprendido entre enero 2015 y diciembre 2016, ingresaron al servicio de neonatología 57 niños con malformaciones que representa una prevalencia del 1.73%. El 58% de género masculino y 41% femenino. La edad de la madre al nacimiento del niño 35 –
45 años (42.1%) media 36 años. Las principales malformaciones encontradas son: cardiovascular (50.87%), aparato digestivo (28.0%), alteraciones multisistémicas 26. 31 %, malformación renal 10.52%, sistema nervioso central 8.77% y sistema óseo 5.26%.

Conclusiones: El diagnóstico oportuno, identificación de la malformación, permitirá ofrecer al recién nacido el tratamiento adecuado en un hospital de tercer nivel.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-06-06
Cómo citar
Pineda Monge, A., Tepán Lema, M., Novillo Fernández, K., Bravo Parra, D., & Córdova Neira, F. (2019). MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN RECIÉN NACIDOS. ATENEO, 19(1), 13-26. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/35
Sección
Artículos Originales