Sabiduría ancestral andina en la pandemia: prácticas, experiencias y transmisión de saberes en Azuay

Palabras clave: saberes ancestrales, saberes andinos, pandemia, COVID-19, plantas medicinales

Resumen

RESUMEN

Introducción: el presente busca visibilizar el papel de los sabios andinos en la atención durante la pandemia y destacar cómo su práctica se articula en el sistema de salud, abriendo caminos para una articulación entre diferentes sistemas de saber y conocer.

Objetivo: documentar las prácticas, experiencias y transmisión de saberes de los sabios andinos en relación con la pandemia de COVID-19, destacando su percepción de la medicina ancestral, las técnicas de prevención y tratamiento, así como su interacción con la medicina occidental.

Metodología: estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, en el cual participaron nueve sabios andinos de cuatro cantones del Azuay. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas, codificadas y analizadas con apoyo de herramientas cualitativas, siguiendo criterios de saturación y triangulación con bibliografía y la experiencia de sanadores expertos. La información se procesó en el programa Atlas.ti 25.

Resultados: los sabios andinos desempeñaron un papel clave en la atención de la pandemia dentro de sus comunidades, recurriendo a variadas plantas medicinales, en diferentes formas de preparación infusiones, cocciones, vaporizaciones, recomendaciones dietéticas y de respeto al medio ambiente. Se observó una coexistencia y cooperación entre la medicina ancestral y la occidental, con la aceptación de ciertos tratamientos biomédicos. Además, se resalta la importancia de la transmisión intergeneracional del conocimiento y la resiliencia de las comunidades en la revalorización de la medicina tradicional.

Conclusiones: la medicina andina no solo fue un recurso terapéutico durante la pandemia, sino también un medio de reafirmación identitaria y comunitaria. La articulación con la medicina occidental sigue siendo un desafío, pero la pandemia evidenció la necesidad de generar modelos interculturales de salud que integren el conocimiento tradicional con las prácticas biomédicas. Se recomienda fortalecer el reconocimiento institucional de los sabios andinos y fomentar la cooperación entre ambos sistemas de salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Achig-Balarezo, D., Verdugo Romero, C. E., Capa Lima, E. N., Cordova Andrade, D. E., & Jiménez Brito, D. A. (2025). Sabiduría ancestral andina en la pandemia: prácticas, experiencias y transmisión de saberes en Azuay. ATENEO, 27(1), 28-49. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/437
Sección
Artículos Originales