Experiencia en Cirugía de Mínimo Acceso por Técnica de Incisión Única en un Servicio de Emergencias, H.V.C.M. 2012 - 2014.

  • Lenín Fernández de Córdova Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Edgar B. Rodas Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Jeovanni Reinoso Universidad de Cuenca
  • Raúl Pino Universidad de Cuenca
  • Genaro Sánchez Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Doris Sarmiento Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Bolívar Serrano Hospital Vicente Corral Moscoso
  • Juan Carlos Salamea Universidad del Azuay
Palabras clave: Laparoscopía por puerto único, cirugía de emergencia

Resumen

Introducción: Presentamos la experiencia del equipo de cirujanos del servicio de emergencias del Hospital Vicente Corral Moscoso, Noviembre 2012 a Septiembre 2014, en relación a cirugía mínimamente invasiva por técnica de incisión única (SILS).

Metodología: De la base de datos prospectiva presentamos la experiencia de una serie de casos de patología quirúrgica de emergencia que fue resuelta por cirugía mínimamente invasiva por técnica de incisión única.

Resultados: Se realizaron 19 procedimientos. Colecistectomías 3 y apendicectomías 16. La media del tiempo operatorio en las colecistectomías fue 55 minutos y
50 minutos en las apendicectomías. En relación al tiempo de hospitalización la media fue 24 horas. Se presentó complicación en un 5%, hubo una conversión a cirugía abierta por compromiso de la base apendicular y no existió mortalidad. Dentro de la cirugía por técnica de incisión única (SILS - single-incision laparoscopic surgery) usamos el SILS™ Port en 14 pacientes, 12 apendicectomías y dos colecistectomías. Cirugía a través de la cicatriz umbilical (NOTUS natural-orifice transumbilical surgery) se realizó en 3 pacientes con patología apendicular y con la adaptación con la técnica de separador de Alexis más guante quirúrgico se realizó en 2 pacientes, una apendicectomía y una colecistectomía.

Conclusión: La cirugía mínimamente invasiva por técnica de incisión única (SILS) a pesar de realizarse en patología quirúrgica de emergencia, es factible y segura. Recomendamos seleccionar al paciente y disponer del equipamiento adecuado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-06-06
Cómo citar
Fernández de Córdova, L., Rodas, E. B., Reinoso, J., Pino, R., Sánchez, G., Sarmiento, D., Serrano, B., & Salamea, J. C. (2019). Experiencia en Cirugía de Mínimo Acceso por Técnica de Incisión Única en un Servicio de Emergencias, H.V.C.M. 2012 - 2014. ATENEO, 18(1), 7-14. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/51
Sección
Artículos Originales