“PREVALENCIA DEL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES Y FACTORES ASOCIADOS. GUALACEO 2014”

  • Belén Maldonado Ministerio de Salud Pública
  • Pedro Maldonado Universidad Católica de Cuenca
  • Jhonny Astudillo Ministerio de Salud Pública
  • Fabián Guapizaca Hospital Universitario del Río
Palabras clave: Deterioro cognitivo, Adulto Mayor

Resumen

El deterioro cognitivo es cualquier déficit de las llamadas funciones mentales superiores que aqueje a un adulto mayor. Se establece como una identidad patológica, de una declinación exclusiva de la memoria y alteración de las funciones mentales, lo que lleva a las personas a quedar incapacitadas para realizar sus actividades diarias.

El objetivo de este estudio fue determinar los estados de deterioro cognitivo y asociarlo a factores de riesgo, en la población de adultos mayores de 65 años del cantón Gualaceo.

Se realizó un estudio descriptivo de prevalencia. El universo de la muestra se tomó considerando la población del Cantón Gualaceo, provincia del Azuay, que es de 40.700 habitantes según estadísticas obtenidas por el INEC en el año 2010, con un intervalo de confianza del 95%, una presición entre 2 y 3, una desviación estandar de 8,5%.

La prevalencia del deterioro cognitivo en adultos mayores del Cantón Gualaceo, es de 51,4%. La edad promedio fue de 78,57 (± 7,721) correspondiendo un 64,3% al sexo femenino y un 35,7% al sexo masculino. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas con el género, la edad, el nivel de escolaridad, la residencia y ocupación actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-06-07
Cómo citar
Maldonado, B., Maldonado, P., Astudillo, J., & Guapizaca, F. (2019). “PREVALENCIA DEL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES Y FACTORES ASOCIADOS. GUALACEO 2014”. ATENEO, 17(2), 17-22. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/62
Sección
Artículos Originales