LA REHUMANIZACIÓN DE TODA VIDA HUMANA DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

  • Ángel Rodríguez Guerro Universidad Técnica Particular de Loja
Palabras clave: embrión, persona, dignidad, ser humano, bioética

Resumen

El concepto de “dignidad humana” ha ido evolucionando en la historia de la cultura occidental hasta verla como algo intrínseco a la persona humana y no vinculado a una o más de las cualidades del ser humano con más o menos gradación; “todas las cosas tienen precio; pero el hombre tiene dignidad”. Más bien, es propio cuando el hombre pierde sus cualidades físicas, intelectuales, morales que resplandece más su pura dignidad. Por tanto, si el embrión es un ser humano (porque ha empezado un desarrollo específicamente humano), se le debe el mismo respeto que se le debe a un adulto. Negarle este respeto, como ocurre con frecuencia, significa haber elegido una ética racionalista, utilitarista, de búsqueda de consensos sociales, una ética que ha reducido el ser humano a objeto. Solo una concepción del ser humano como ser abierto al Absoluto, un “yo inhabitado por Dios” (F. Rielo) tendrá la garantía de ser respetado en su dignidad, siempre y por todos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-06-07
Cómo citar
Rodríguez Guerro, Ángel. (2019). LA REHUMANIZACIÓN DE TODA VIDA HUMANA DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE. ATENEO, 17(2), 71-78. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/70
Sección
Artículos Originales