MANEJO DE LA PREECLAMPSIA: EVIDENCIA ACTUAL

  • Jenniffer Ochoa Murillo Universidad de Cuenca
  • Elsa Quito Encalada Universidad de Cuenca
Palabras clave: Preeclampsia, placentación anómala, disfunción endotelial, aspirina, proteínas antiangiogénicas

Resumen

La preeclampsia es una enfermedad heterogénea multisistémica de etiología desconocida. Es una de las principales causas de la mortalidad materna y perinatal en el mundo. Nuevas investigaciones se están realizando para crear estrategias basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la preeclampsia.

Objetivo: Identificar nuevas pautas de tratamiento de preeclampsia.

Metodología: Una revisión de la evidencia científica sobre las principales líneas de tratamiento y las nuevas estrategias preventivas, diagnósticas y terapéuticas de la preeclampsia, mediante la búsqueda electrónica en varias bases de datos en Inglés y Español, de enero de 2010 a 2015 .

Resultados: El seguimiento durante el embarazo, el tratamiento de la hipertensión severa y la profilaxis con sulfato de magnesio, son la base del tratamiento actual. Se demostró que la profilaxis con dosis bajas de aspirina reduce la incidencia de preeclampsia en un 24% y el parto prematuro en un 14%.
Nuevos conocimientos y avances médicos como; modelos predictivos, pruebas específicas, estudio del epigenoma placentario y terapias farmacológicas, están siendo estudiados en ensayos clínicos y son promisorios de un papel futuro en la prevención y desarrollo de nuevos tratamientos para la preeclampsia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-06-08
Cómo citar
Ochoa Murillo, J., & Quito Encalada, E. (2019). MANEJO DE LA PREECLAMPSIA: EVIDENCIA ACTUAL. ATENEO, 17(1), 69-77. Recuperado a partir de https://colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/79
Sección
Artículos Originales